* Adiestran a personal de todas las instituciones y empresas
Todos contra el ébola
Una intensa jornada de capacitación del personal, emprendió la Empresa Administradora de Aeropuertos Internaciones (EAAI), para detectar y prevenir el contagio del mortal virus del ébola, acorde con el plan de emergencia dictado por el gobierno del presidente Daniel Ortega.
La primera capacitación fue supervisada por el gerente general de la EAAI, Orlando Castillo y la ministra de Salud, Sonia Castro, e impartida por el personal médico altamente calificado, incluyendo al director de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (MINSA), doctor Carlos Sáenz, quién recibió una lluvia de inquietudes y sugerencias de los participantes.
Cómo prevenir el contagio
El entrenamiento contempló darle a conocer a los trabajadores aeroportuarios y resto del personal de otras instituciones, líneas aéreas y otros clientes, el origen de la enfermedad, la forma de transmisión del mortal virus, cómo atender a un pasajero sospechoso de ser portador, medidas de prevención de cómo realizar la limpieza y desinfección de las áreas potencialmente infectadas, cómo detectar tempranamente y quiénes son los que intervienen en ese momento”, detalló el doctor Sáenz.
Sáenz explicó los pasajeros que deseen ingresar a nuestro país que provengan de un país en dónde permanece el brote del virus, deben ser aislados y puestos en cuarentena.
Dijo que una persona es sospechosa de portar el virus cuando permanece en un país afectado por el virus del ébola, y presenta fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, falta de apetito, dolores articulares, dificultad para tragar, respirar o si presenta hemorragia de origen desconocido.
Recomendaciones
También se considera sospechoso el caso de una persona que fallezca por causa desconocida en los primeros 30 días después de haber permanecido en otro país afectado por el virus.
El galeno destacó que la enfermedad solamente mediante contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada con el ébola, entre ellos, saliva, semen, orina, sangre, sudor y lágrimas.
El doctor Sáenz, recomendó a los trabajadores que convergen en la EAAI, evitar el contacto físico con los pasajeros (apretón de manos, besos), portar su equipo de protección; así como lavarse constantemente las manos con agua y jabón o en su defecto alcohol bactericida.
Protección
Por su parte, Castillo, aseguró que esta capacitación tiene como objetivo tener al personal preparado para brindar las atenciones adecuadas en caso de presentarse un caso sospechoso con síntomas de ébola.
Informó que la EAAI adquirió guantes, mascarillas, delantales, batas, botas y otros materiales de protección necesarios para prevenir el contagio de los trabajadores, fundamentalmente, quienes mantienen contacto directo con los pasajeros que arriban a Nicaragua procedentes de todo el mundo.